¿Cómo nació la tradicional colada morada con gua guas de pan?
Colada morada con guaguas de pan
La colada morada y las guaguas de pan forman parte de la cultura
gastronómica ecuatoriana. El uso de la harina morada, mortiño, mora, frutilla,
piña, babaco, naranjilla; hierbas como la hoja de naranja, hierba luisa, el
ishpingo, la canela hacen de este come y bebe un placer para el paladar.Carlos
Gallardo, director Nacional de la Facultad de Turismo y hospitalidad de la
Universidad de las Américas (UDLA), quien inició el proyecto de Rescate de los
sabores tradicionales del Ecuador, habló sobre esta tradición.
¿Desde hace cuánto tiempo se consume la colada morada?
Hace más de 5.000 años. Desde que las culturas precolombinas que
habitaban en los territorios de lo que hoy se denomina Ecuador, y recolectaban
frutas silvestres como el mortiño, moras, naranjillas e incluso piñas de la
zona tropical. El entender que con el descubrimiento del fuego, el uso de
tres piedras cóncavas para asentar este fuego, llamadas tulipas y orígenes de
elaboración de vasijas con barro cocido que se utilizaban para transformar
estos frutos recolectados y añadirles diferentes tubérculos o granos Andinos
como el maíz, papa, ocas, quinua, transformaban culinariamente a coladas y
locrus que se usaban en las diferentes épocas de cosecha de acuerdo a un
calendario solar.En las fiestas de inicio y fin de las cosechas, un verdadero
sincretismo de la vida y la muerte. En el caso de la época de lluvias, de
octubre y noviembre, se usaban estas coladas para celebrar el viaje de la vida
con una óptica de cosmovisión andina. En el caso de la época de lluvia, en
los meses de octubre y noviembre en la zona de lo que ahora es Pichincha, la
cultura Quitu Cara celebraba la "Fiesta de las Lluvias" de la mano de
sus difuntos con colada morada hecha con sangre de camélidos, como una ofrenda
para este gran viaje.
¿Qué significado tienen las Guaguas de pan?
Las guaguas de pan antiguamente elaboradas con zapallo, en forma de
tortillas cocidas en tiesto de la cocina prehispánica, se modernizan en la
cocina colonial con la llegada del trigo y como parte de relleno de pan de
finados con dulce de zapallo. Para una cocina más moderna, como la republicana,
estas interpretaciones culturales llegan a tener incluso queso, guayaba y hasta
mora. Lo que ahora se conoce como guagua de pan es una representación de un
muerto amortajado que tenía diferentes formas para que los niños los decoren
como llamas, palomas, soldados, cuyes, hombres y mujeres que se elaboraban para
acompañar esta bebida. Con la llegada de la cocina colonial a nuestros
territorios, se cambia la costumbre de desenterrar a los muertos y celebrar con
ellos y, en su lugar, se comienza a preparar panes en forma de muertos para
acompañar esta bebida del viaje andino.
¿Por qué se consumen ambas en esta temporada?
La colada simboliza el alimento para el viaje ancestral y la guagua
simboliza nuestro ser querido.
Comentarios
Publicar un comentario